Arco:
Kikyo era una arquera excelente cuando vino a usar su arco y flechas. Kagome es
al principio medio buena, pero con el tiempo ella a desarrolla esta habilidad.
Sankon
Tetusou: es el ataque de "garras afiladas" de Inuyasha.
Hijin
Ketsusou: "garra afilada voladora sangrante". Ataque similar al
Sankon Tetusou, pero con garras sangrientas. La sangre se afila y es arrojada al
oponente.
Dokkasuo: la traducción literal seria "garra de la flor tóxica".
Se trata del ataque con garras de Sesshomaru, acompañado de una le
tal dosis de
liquido venenoso y algunas veces de gas venenoso.
Shakujou: El bastón de Miroku, el cual es usa tanto para
defenderse como para atacar.
Kazaana: "el desgarro del aire". Naraku maldijo al abuelo de
Miroku a tener un vacío en su mano que lo absorbería todo alrededor suyo, hasta
el día en que lo absorbería a él mismo. Miroku ha heredado esta maldición,
convirtiéndola en un arma útil. Algunas veces grita HOURIKI (significa poderes
clericales, o algo así) para demostrar que
ha convertido su problema en una ayuda en su objetivo: derrotar a Naraku.
Ofuda:
son pequeños trozos de papel que Miroku, Kaede y el abuelo de Kagome usan para
protegerse del mal. Aunque los del abuelo son en su mayor parte inútiles, Miroku
los usa en combinación con su Shakujou en combate. Se utilizaron para sellar a
Inuyasha en una habitación mientras se curaba y para cegar a un demonio.
Hiraikotsu: el boomerang de Sango. Echo de huesos de demonio.
Aunque aparenta ser pesado, ella no parece tener demasiadas dificultades para
lanzarlo con la fuerza suficiente para cortar la cabeza de un demonio. Sango
lleva además una katana.
Tetsusaiga: "colmillo perforacero". Forjada por Toutousai para el
padre de Inuyasha. Hay muchas cosas que la espada puede hacer, pero Inuyasha
debe descubrirlas. Esta espada puede destruir a 100 demonios de un golpe.
Después de que el demonio Goshinki rompiera Tetsusaiga, Toutousai piensa que
hasta ese momento la espada era un colmillo del padre de Inuyasha y que se
estaba apoyando en su padre para protegerse, así que la volverá a forjar pero
con un colmillo de Inuyasha. Toutousai le oculta a Inuyasha que ahora Tetsusaiga
ayuda a mantener su sangre de demonio encerrada. Sin la espada, cuando Inuyasha
esta en peligro, este se convierte en un demonio salvaje.
La
Vaina de Tetsusaiga:
La vaina de Tetsusaiga
es una arma defensiva poderosa. Pudo proteger a Inuyasha del relámpago de Hiten.
Es sin embargo sólo una vaina, y después de muchos golpes se empieza a romper.
En el futuro tiene que ser reparado por un grupo especial de abejas.
Kaze
no Kizu: "la herida del viento". Es la primera de las técnicas de
Tetsusaiga que aprende Inuyasha, la descubrió cegado por el veneno de
Sesshomaru. Entreno sus sentidos para sentir el chi oscuro, la parte demonio de
su hermano y detecto "la herida del viento". De alguna forma puede oler el
choque entre el chi y el aire. Inuyasha defiende que Sesshomaru fue capaz de
hacer fácilmente este ataque porque, como demonio completo, su sentido del
olfato era mejor.
Bakuryuuha: es una técnica difícil de explicar, según Toutousai
es una forma letal que adopta la espada y que envuelve el ataque demoníaco del adversario
en el Kaze no Kizu, invierte el flujo y le devuelve al adversario su propio
ataque mas el Kaze no Kizu y como consecuencia el enemigo es
"bañado" en su propio chorro de energía demoníaca y en el poder explosivo de Tetsusaiga.
Tenseiga: "colmillo celestial de la vida" es la espada que el
padre de Inuyasha y Sesshomaru lego a este ultimo. Tenseiga no puede matar, solo
revivir. Aunque no cuadre con su aparente y despiadado carácter, Sesshomaru es
el dueño de Tenseiga. Él podría revivir a 100 personas con un solo golpe .... si
tuviera la mas mínima intención de ello. Sesshomaru la usa para revivir a Jaken
y Rin.
Toukijin:
"fiero Dios luchador". Kaijinbou, el aprendiz de Toutousai hizo Toukijin con la
sangre y grasa de 10 niños y un colmillo del demonio llamado Goshinki, que
partió Tetsusaiga. Todo lo que has de hacer es apuntarla hacia tu oponente, que
es atravesado como s le lanzaras cuchillas. Como esta hecha con un colmillo de Goshinki, al que Inuyasha derroto, la espada busca su sangre. Kaijinbou, su
creador, fue poseído por Toukijin para encontrar a Inuyasha. Sesshomaru se
apodero de ella cuando Inuyasha mato a Kaijinbou con Tetsusaiga.
Kusarikama: El arma "cadena y espada" de Kohaku con el que mata a
su padre. También la poseen o utiliza: Goshinki el demonio telépata; Kagura la
que domina el viento; y otros.
Nintoujou: Literalmente "vara de cabezas humanas". Es la vara que
usa Jaken para encontrar la tumba del padre de Sesshomaru e Inuyasha, en el tomo
2. Cuando se pone sobre su sitio, la mujer grita cuando no ha encontrado lo que
busca y el hombre se ríe si se ha encontrado. Esta vara es la clave para abrir
la tumba del padre de Inuyasha. La cabeza del hombre es un lanzallamas.
Lanza del Trueno:
es una lanza usada por Hiten, el
mayor de los Hermanos del Trueno. Puede producir saetas de relámpagos mortales.
Tinta mágica:
Kotatsu, el pintor, deja caer un
fragmento de la Joya de las Cuatro Almas que se encontró entre las entrañas de
un guerrero muerto, en su olla de tinta y todo lo que el dibuja viene a la vida.
La para dar vida a sus pinturas Kotatsu necesita entrañas y sangre de humanos.
Al final es sale herido y la tinta se lanza a Kotatsu matándolo para conseguir
mas sangre.
Nido de las Avispas del Infierno o Saimyôshô:
Naraku acostumbra las Avispas del
Infierno para asegurarse que Miroku no usa su Kazaana. Si Miroku absorbe alguna
de esas avispas el se pondrá enfermo debido al veneno de esta.
Jakotsutou:
es la espada de Jakotsu, miembro del
Shichinintai,
que se divide en varias hojas formando como una serpiente. Aparecen en el tomo
24 del manga.
El País de
Musashi: es el área de Tokio, en la Época de las Guerras Civiles
o Sengoku Jidai (S. XV-XVI) es donde esta el pueblo de Kaede. El grupo vuelve a
menudo allí cuando ellos necesitan algún consejo o ayuda de Kaede o cuando
Kagome necesita usar el pozo para volver a su tiempo.
Urna del ocaso:
La Urna del Ocaso es la casa de la
familia Higurashi. El Pozo devora-huesos y el árbol Sagrado o
Goshin Boku God Tree,
también está en la propiedad. El Abuelo Higurashi el el encargado de la urna.
Una Urna en realidad es un templo pero en el que se guardan objetos antiguos y
que se creen que poseen poderes mágicos. Las Urnas también son edificios
construidos en lugares sagrados y se cree que poseen poderes mágicos.
El árbol Sagrado o
Goshin
Boku God Tree:
Este árbol místico de 500 años es el sitio donde Kikyo le lanzo
una flecha a Inuyasha sellándolo durante 50 años. Este árbol parece poseer
poderes mágicos, ya que en la primera película, Inuyasha y Kagome pueden hablar
a través de el.
El Pozo
devora-huesos: es un pozo mágico que une la época moderna en
Tokio y la Época de las Guerras Civiles en el País de Musashi. Tradicionalmente
el pozo fue usado para echar los huesos de demonios donde después de unos días
ellos desaparecerían misteriosamente. Sólo Inuyasha y Kagome pueden viajar a
través del pozo.
Collar de perlas:
Es un collar de perlas psíquicas que Kaede puso en el cuello de Inuyasha para
evitar que este dañara a Kagome cuando se encontraron por primera vez. Siempre
que Kagome diga "al suelo", Inuyasha se cae al suelo boca a bajo.
Perla negra: la Perla Negra está oculta en el ojo de Inuyasha
y contiene el portal que lleva a la tumba de su padre en el inframundo. Un
tiempo después se descubre que el ultimo fragmento de la Joya de las Cuatro
Almas también esta en el inframundo, pero el demonio que forjó la Perla Negra ya
había fallecido, y su sucesor no es capaz de forjar una nueva.
La Piel del Padre de Shippo:
Después de que los Hermanos del
Trueno matan al padre de Shippo, Manten lo desuella y se pone su piel en la
cintura como si fuera una faja.
El Martillo de Toutousai:
Toutousai puede girar su martillo con
tal fuerza que él puede hacer brechas en la tierra y crear erupciones de lava.
El Pueblo de los
exterminadores:
El Pueblo del Exterminadores es donde
se criaron Sango y Kohaku. Los exterminadores habían vivido allí por muchas
generaciones hasta que fue destruido por demonios que Naraku envió con la
intención de recuperar un fragmento de la Joya de las Cuatro Almas.
Joya de las Cuatro Almas:
esta joya se creó centenares hace
años en una cueva cerca del pueblo de Sango.
Es el producto de un la fusión del alma de un
sacerdotisa llamada Midoriko y de un grupo de demonios que intentaban matarla.
En el futuro la joya se encomendó a Kikyo para cuidarla ya que estaba llena de
energía maligna e Inuyasha debatió usando ese poder para ponerse totalmente
humano para que él pudiera vivir con Kikyo. La joya se quemó con el cuerpo de
Kikyo, pero cuando Kagome llego a la Época de las Guerras Civiles la joya salió
de su cuerpo. Una vez que la joya salio del cuerpo de Kagome muchos demonios la
han querido conseguir. Después de que Kagome intentara que un demonio no se
hiciese con la joya, esta se
fragmento en muchos pedazos y de esparció por todo Japón.
Shikon
Cave: La Cueva
de Shikon es donde la Joya de las Cuatro Almas se creo. En su interior esta la
momia de Midoriko y de los demonios que querían
matarla. La cueva se localiza cerca del Pueblo de los Exterminadores.
Piedra roja:
Shiori acostumbra esto a generar la
barrera que protege a su abuelo y la cueva del palo del demonio. Inuyasha la
corta para ganar su poder que le permite a Tetsusaiga romper cualquier barrera.
El Peine de Ogro:
el Peine de Ogro es donde Yura, el
demonio del pelo, transfiere su alma. Su cuerpo puede resistir el daño físico,
pero una vez el peine se destruye Yura se muere con él.
Templo del Dios del Agua:
es donde el Dios falso ha preparado
su base después de encarcelar a la verdadera Diosa del Agua o Suijin. Muchos
peces-persona viven aquí también.
Sengoku Jidai: "La Era de los Señores de la Guerra" o
"Época de las Guerras Civiles". Un periodo
de guerra civil constante entre los siglos XV y XVI.
Los
"Monjes Herejes": El extraño estilo de vida de Miroku no es algo
raro de un monje. Los monjes del Monte Hiei influenciaron la vida política y
religiosa en Japón hasta el siglo XVI y la llegada del general Oda Nobunaga que
invadió la montaña, quemo cada templo hasta los cimientos y ejecuto hasta el
ultimo monje.
Noh:
la mascara carnívora demoníaca de la serie es una mascara de Noh. En contraste
con el Kabuki, que se desarrollo como una forma de entretenimiento para las
masas, el Noh es mucho mas aristocrático y es la forma de teatro mas antigua de
Japón. Mientras el Kabuki representa la vide de manera extrovertida, el teatro
Noh es calculado, lento y contenido.
De echo, la acción puede ser tan lenta y tediosa que muchos extranjeros encuentran demasiado agotador aguantar una representación entera. En total hay unas 240 obras de Noh, que a menudo tratan sobre seres sobrenaturales, bellas mujeres, personas enfermas y atormentadas, o héroes trágicos, Igual que en el Kabuki, todos los actores son hombres, ataviados usualmente con mascaras. El lenguaje utilizado en el teatro Noh es tan arcaico que ha hecho el Kabuki mas accesible para la sociedad actual.
Oda
Nobunaga: Kagome se sorprende al ver a Nobunaga, porque fue un
famosísimo señor de la guerra. También es chocante que sea tan amable y dulce,
ya que históricamente se trata a Nobunaga como una persona despiadada y cruel.
Tanuki: mamífero de la familia de los cánidos, el tanuki es
parecido al mapache en los rasgos faciales. Se considera que el tanuki tiene
poderes sobrenaturales, pero al contrario que en el caso de los zorros se ven
estos poderes como divertidos. Grandes estatuas de cerámica representan a los
tanukis llevando un sombrero de paja y una botella de calabaza, estas estatuas
suelen decorar las tiendas. Las historias cuentan que los tanuki tienen la
habilidad de cambiar su apariencia y a veces se disfrazan de humanos.
Kitsune: Hembra del zorro. Las Kitsune eran considerados seres
astutos y egoístas. La mayoría de las historias sobre ellos tratan de "una mujer
solitaria encontrada en el bosque. Ella preciosa y pide ayuda. El hombre
(normalmente un poderoso señor o un samurai) la toma bajo protección. La mujer
acaba revelándose por su excesiva belleza o arrogancia, como algo mas que
humana. Es descubierto que se de un espíritu kitsune, y perseguido o muerto".
Las historias de kitsunes son originales de China, con el hombre siendo
Emperador de China. La mujer huye a Japón, donde vuelve a aparecer con un marido
nipón (un marido japonés).
Salvación: los creyentes japoneses
hablan a menudo de yurei, o fantasmas. Estos fantasmas se originan cuando un
alma moribunda no se purifica. Cuando esto sucede el fantasma permanece en el
área donde vivió y molestando a aquellos responsables de su sufrimiento en vida.
Normalmente cuando una persona reza por su salvación el alma es liberada de su
sufrimiento y asciende a los cielos. Esto se ve a menudo en Inuyasha cuando las
almas de Mayu o Hakushin mueren despreciando a los que están a su alrededor,
para ser perdonados mas tarde y salvadas sus almas.
El
melocotón y la inmortalidad: Históricamente el melocotón ha sido
un símbolo de la inmortalidad. Esta creencia llego a Japón desde China. Existe
una historia china, sobre un hombre llamado Mu Wang, emperador de la dinastía
Chou que visito a la diosa Hsi Wang Mu en su jardín occidental. En ese jardín
crecía el árbol cuyo fruto era el Melocotón de la Inmortalidad, frutos que solo
maduraban cada 3000 años. El melocotón se pude ver en las manos de varias
deidades por todo el Este de Asia.